Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales Casanova, M. (2016) La sociología sin método: la raíz hegeliana del pensamiento de Luhmann. Cinta moebio 55: 47-65. doi: 10.4067/S0717-554X2016000100004 La sociología sin método: la raíz hegeliana del pensamiento de Luhmann Mauricio Casanova (m.casanovabrito@gmail.com) Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad Libre de Berlín (Berlín, Alemania) Resumen La teoría de Luhmann ha sido considerada comúnmente como una radical superación de la filosofía tradicional. Los interpretes se refieren frecuentemente a los antecedentes no ontológicos de esta, como la crítica a la centralidad de la conciencia, el énfasis en el conflicto y la distinción y la influencia de ciencias como la cibernética, la biología y las matemáticas. En el presente artículo se intenta demostrar que existe también otra importante herencia en la obra sociológica de Luhmann: la herencia hegeliana. Los principales puntos analizados son: la congruencia entre ser y pensamiento; el ser como unidad de unidad/distinción; la racionalidad como auto-referencia y la congruencia entre teoría y sociedad. El enfoque de nuestro análisis radica en las dificultades de la teoría de sistemas al intentar eliminar la idea de espíritu. Palabras clave: Luhmann, Hegel, teoría de sistemas, dialéctica, sociología. |
Home | Indice | Números Completos | Instrucción para Autores |
Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales ISSN 0717-554X |