Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales

Jaramillo, L. 2001. La tensión entre lo global y lo local. Cinta moebio 12: 252-257

PDF


La tensión entre lo global y lo local

The tension between global and local

Luis Guillermo Jaramillo Echeverry (luguija@hotmail.com) Profesor Departamento de Acción Física Humana. Universidad de Caldas. Manizales (Colombia)

Sólo alcanzaremos la universalidad
En la medida en que profundicemos en nuestro ser,
En que descubramos la impronta de esta cultura
forjada en el crisol de las luchas, sueños,
frustraciones y victorias (1)

Alvin Tofler, sostiene que en estos tiempos el conocimiento se ha democratizado; el sujeto de hoy es un ser informado, que puede adquirir conocimiento con más facilidad que en épocas pasadas. Según Toffler citado por Tedesco (2) "el conocimiento es infinitamente ampliable. Su uso no se desgasta sino que, al contrario, puede producir aun más conocimiento. La producción de conocimientos requiere, además, de un ambiente de creatividad y de libertad opuesto a toda tentativa autoritaria o burocrática de control del poder".

Esta apreciación permite sostener que el conocimiento en cierta forma no puede ser manipulado por poderes burocráticos y que tanto ricos como pobres, pueden hacer uso de él. Pero a la vez que el conocimiento es más democrático en su distribución, la sociedad también exige un individuo más preparado, que descentre su especialidad hacía otras disciplinas afines; que a parte de tener conocimiento en una rama del saber, esté en condiciones de manejar más de un idioma, que conozca los medios interactivos de punta, la tecnología de avanzada; es decir, la sociedad requiere un individuo que se apoye en otras ciencias del saber para poder trascender la propia.

Lo anterior tiene que ver con lo global que según Tedesco (Ibid. p.2), es aquello sobre la cual "una sociedad basada en el uso intensivo de conocimientos produce simultáneamente fenómenos de más igualdad y de más desigualdad, de mayor homogeneidad y de mayor diferenciación." Igualdad y diferenciación en lo laboral, en el consumo, en la aplicación de la ley, en la educación y en la información entre otros.

Lo Global

La globalización desde diferentes perspectivas y la visión de varios autores está caracterizada por:

1. El Avance Vertiginoso de Servicios Tecnológicos: La globalización, es la cultura mundial, la red de información en el mundo. Las telecomunicaciones que brindan la posibilidad de estar conectado con el mundo en el menor tiempo posible; se está al tanto de todo y en todo momento; los servicios de comunicación son cada vez más especializados, de fácil manejo y se pueden llevar a todas partes. Los celulares, que con el tiempo se vuelven diminutos, brindan no sólo la comunicación telefónica, sino que también son buscadores de llamadas, ofrecen el servicio en red de la Internet, y otros servicios que anteriormente para hacer uso de ellos, era necesario encontrarse en una sala inteligente. En este sentido, aumenta la comodidad por estar en contacto con el mundo, y los consumidores sin importar los costos, asumen el servicio para no estar desinformados.

2. Exclusión en el Sector Productivo: Según Tedesco: "en este contexto, la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo no se crean en los sectores tecnológicamente más avanzados, sino en los servicios donde el costo del trabajo representa una proporción importante del precio del producto. Mientras que los sectores de alta productividad pueden tener políticas salariales generosas, los sectores de servicios, donde el vínculo entre salarios y empleo es muy alto, están obligados a aumentar muy moderadamente los salarios si quieren que crezca el empleo. Esta dinámica donde el empleo disminuye en los sectores que pueden pagar buenos salarios y aumenta en aquellos que pagan salarios modestos, explica las razones por las cuales la recomposición del empleo en función de la evolución tecnológica aumenta la desigualdad" (3). Lo anterior indica que las posibilidades de incluir mas trabajadores al sector productivo es cada vez más escasa, y los pocos que se incluyen serán con menos garantías salariales, de salud; contratos a corto plazo y sin cubrimiento del subsidio familiar. Para el resto de excluidos, reina el desempleo, quienes esperan conseguir en medio de la precariedad una fuente distinta para sostener la economía del hogar.

3. La Democratización del Ocio: El ocio ha dejado de ser un privilegio de las clases mas favorecidas, para convertirse en un derecho humano accesible a toda la población (4). Hoy día los Estados del mundo reconocen el ocio, el deporte recreativo, y la recreación en sí, como un derecho propio del sujeto y de igual importancia como la educación y el vestido. Esto permite que el hombre de hoy se preocupe por su bienestar físico y mental a través del ocio, al igual que los miembros que componen su núcleo familiar. El ocio representado en el juego, en la diversión espectacular, en el deporte masificado, permite que el hombre tenga un descanso activo, y sea una parte de los sueños humanos.

4. Posibilidades de Inclusión para los que poseen el Conocimiento: La tendencia a excluir a los que no tienen ideas parece ser más fuerte que la tendencia a excluir a los que no tienen riquezas (5). Los mejores tienden a agruparse con los mejores, y los mediocres con los mediocres. Actualmente la sociedad exige más preparación del sujeto para poder competir en el sector laboral. Ya el individuo no sólo necesita haber cursado un pregrado en el campo universitario sino un postgrado, incluyendo un doctorado y hasta un postdoctorado, y si lo realiza en un país extranjero mejor. Como dice el refrán popular: "Quien tiene el conocimiento, tiene el poder". Esto ocasionaría un lenguaje más especializado para los incluidos, mientras los excluidos, accederían a un preparación más precaria, conocida por muchos como de segunda mano.

5. Desigualdad de Clases en la Esfera Económica: Antes la diferenciación social era entre clases baja, media y alta. Ahora es mas marcado el mundo de la competencia; como hacía referencia en el numeral uno, los salarios cada vez son más generosos para la clase alta quienes poseen el conocimiento especializado; y los salarios bajos para aquellos encargados de la mano de obra que no lograron un conocimiento mayor. Por tanto la pirámide de clases tiende a achatarse, con dos clases sociales bien diferenciadas, los pobres y los ricos. Los incluidos y los excluidos. "De acuerdo a los datos presentados por Cohen, más del 70% del fenómeno de la desigualdad americana se explica por la diferencia de salarios entre trabajadores jóvenes, entre diplomados o entre trabajadores de la industria (Tedesco, op.cit)".

6. Apatía a lo Contestatario: "En la exclusión no hay grupo contestatario, ni objeto preciso de reivindicación, ni instrumentos concretos para imponerla. Como lo resumió recientemente un analista de estos fenómenos, mientras que la explotación es un conflicto, la exclusión es una ruptura" (Cohen, op.cit:147). Los grandes movimientos contestatarios de los años 60 y 70 han desaparecido. El joven de hoy, es menos polémico que el de antes. Tal vez todavía se lancen piedras en busca de una sociedad mas justa, pero esa piedra es material, mas no ideológica; no es la piedra que invita al disenso, a la confrontación de ideas, a la exigencia de derechos por la vía del discurso. No hay razones claras ni precisas por lo que se debe luchar. Existe la abulia y el conformismo acompañados de la queja.

7. La Diferencia de Clases. Un factor Genético: Han surgido ideas que tienden a explicar la vigencia de determinados patrones de conducta, de los niveles de desarrollo cognitivo personal y la ubicación en la estructura social, por factores genéticos. "Para Fukujama, como para otros ensayistas de esta misma corriente, fenómenos tales como la criminalidad, la drogadicción, el alcoholismo, la promiscuidad, las separaciones, los divorcios y otras "conductas desviadas", estarían explicados por factores genético - hereditarios y, por tanto, difícilmente modificables a través de políticas sociales" (6). Estas ideas dan la sensación de que la pobreza o la riqueza son de responsabilidad personal, y no están asociadas a la decadencia de un estado explotador que ofrece pocas oportunidades para el empleo. Por otra parte, estas ideas aumentan más la exclusión, pues todos los problemas sociales tienen su explicación en lo genético, y no el las estructuras económicas propuestas por unos cuantos.

8. Ciudadanos del Mundo en su Rescate: "Hoy mas que nunca, emerge con fuerza el reconocimiento de todos los individuos de la especie humana como partícipes inexcusables de un solo mundo interrelacionado e independiente, cableado y telecomunicado, único y plural. Los moradores de este mundo han comprendido que el destino del planeta es responsabilidad de todos sus habitantes, los problemas y soluciones son transnacionales y los proyectos correspondientes, deben ser conjuntos, las economías se han globalizado" (Olivera, op.cit). El hombre globalizado actual, se preocupa más por lo que le pase al planeta; ya no le huye a la naturaleza como en épocas anteriores, por el contrario la acoge. Es un hombre que se ha dado cuenta que está acabando con la capa de ozono, con la especie animal y que ha sido el causante de desastres naturales por su sinrazón en el uso abusivo del medio.

Estos y otros aspectos hacen que hoy por hoy se hable de globalización; sin embargo, frente a las miradas globalizantes de sociólogos, economistas, educadores y políticos entre otros, se encuentran otros autores que ven la globalización como una oportunidad para que el hombre se de vuelta y mire su microcosmos; es decir, mire hacia el entorno donde se construye continuamente con el otro; su cultura particular a la cual pertenece y que lo presenta como un ser social ante el mundo; me refiero a lo local, al barrio, a la aldea.

Estos autores ven la posibilidad de pensar el mundo desde la especificidad; afirman que el mundo no es sólo lo que se presenta externamente, no es la imagen que venden los países industrializados, ni los informes económicos del Banco mundial, o el Banco Interamericano de Desarrollo u otras organizaciones internacionales que predicen con cierto desacierto y acierto la situación de Latinoamérica.

Lo Local

Lo local y lo regional se puede ver desde diferentes perspectivas como:

1. Desigualdad no es Diversidad: Tedesco considera que: "en respuesta a las ideologías neo-conservadoras, se está gestando un nuevo pensamiento democrático, que se ha propuesto eliminar la desigualdad, fundada en valores como la justicia y la solidaridad; elementos de carácter sostenido del desarrollo social" (pág.9). Valores que permitan al niño y al joven de hoy crecer en medio de la diversidad del mundo y de lo fragmentado de la realidad; de escoger lo mejor, pero no en forma individualista, sino que ayude al colectivo. Es una oportunidad de hacer realidad en lo micro los valores que predica el mundo. Levi-Strauss, citado por Botero Uribe considera que: "Las culturas no son superiores a las otras, son simplemente diversas y añade que: La globalización acelera el intercambio y las comunicaciones; pero de ninguna manera homogeneiza las condiciones económicas, sociales y políticas de los diversos estados; ni apunta a eliminar las diferencias" (7).

2. Recuperar el concepto de Ciudadanía – Nación: Tedesco considera que el concepto de ciudadanía tiene enormes implicaciones. "La aparición de lo local y lo supranacional como nuevos espacios de participación social, está asociada a fenómenos de ruptura de la acción política tal como se la concebía hasta ahora" (pág.10). No se trata de ser gremialistas desde nuestra propia especificidad cultural, se trata de mirar el mundo sin perder de vista lo interno de lo que somos; se trata de llevar el discurso local, hacia esferas como lo político, lo social y lo cultural del estado nación. Es cambiar el estado desde la fuerza interna del colectivo y no desde la masa; no es por yuxtaposición como si el todo fuera la suma de las partes, sino por relación de sentido fenomenológicamente hablando.

3. La Construcción de un Concepto de Ciudadanía Local: Ciudadanía que se articule a las necesidades del medio, puesto que cada estado, región y barrio presentan diferencias y necesidades particulares. Es hacer posible los discursos mundiales a la especificidad del contexto, y si no se ajustan, pues se inventa una solución que se acomode a lo propio y no a la inversa. Las regiones son distintas por su cultura, por su clima, por su topografía; en fin, por una cantidad de características que muchas veces la solución hacía un sector, no puede ser la misma para el otro. En este sentido, no se trata de fragmentar más la realidad, se trata de mejorar la calidad de vida de los habitantes de una cultura específica o interna, influida por lo externo.

4. Aprovechar al Máximo la Tecnología para Mejorar las Condiciones del Medio: Los medios de comunicación no sólo sirven para estar conectados con el mundo para saber que piensan los otros; sino también para optimizar los recursos del entorno y saber que pensamos nosotros mismos de nosotros. La televisión sirve también para proyectar la forma en que vivimos, la radio como mecanismo de comunicación que acorta las distancias entre nuestra montañas; el computador para sistematizar la información. Es este sentido, los medios nunca están por encima de las necesidades de una cultura, es la cultura la que utiliza los medios y los instrumentos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Los medios tienden a manipular y de hecho manipulan, pero nuestra capacidad de decidir es mayor. "Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica" (8).

5. Lo Económico no siempre toca lo Cultural: "quienes anteponen la economía a la cultura, están interesados en jerarquizar a los ricos sobre los pobres, en vez de investigar científicamente las diversidades culturales. La mayor falacia consiste en pensar que la riqueza desde el punto de vista económico está acompañada de una floración en la producción intelectual y artística. La gran novela latinoamericana pertenece sobre todo a la segunda parte del siglo XX y fue creada por escritores que vivían rodeados por condiciones de atraso y miseria" (Botero: Ibid). Latinoamérica tiene la capacidad de proyectarse ante un mundo adverso; no todos sus habitantes tienen las comodidades necesarias para producir intelectualmente y hacer de la ciudad y el mundo algo pensado en todas sus manifestaciones; pero en medio de la dificultad, de la crisis, del conflicto, los intelectuales surgen como seres que hacen del sueño algo posible.

6. Promover la Vida Comunitaria, más no la Masificación: "El espíritu genuinamente comunitario es la fraternidad, es la solidaridad y el compañerismo entre iguales. La masificación se basa en el individualismo abstracto, es la que produce y postula la dominación; la comunidad se basa en el individuo social, un microcosmos que no está aislado, que puede desarrollar sus propias convicciones y una vigorosa personalidad, pero que se siente solidario, que sabe que las tareas sociales y la calidad de vida dependen de todos" (Botero, pág.54). Lo comunitario tiene que ver más con los lazos que unen el barrio, la escuela y todos aquellos espacios que nos hacen comunes al mundo de la vida; es la cotidianidad que se vive en la tolerancia comprensiva del vecino. La herencia indígena de Latinoamérica nos ha enseñado desde sus tradiciones milenarias que la parcela de uno es a la vez la de todos, y que por tanto, el cuidado de la misma no es personal sino de toda la comunidad. Lo comunitario tiene que ver con la cohesión social, con la conciencia de que somos región, pero a la vez nación donde se acepta conscientemente la existencia del "otro" como diferente, pero a la vez como hermano.

7. Pensar por Cuenta Propia: "El problema más grave de una cultura consiste en que sus pensadores no piensen, sus escritores no escriban y sus intelectuales proclamen una mirada bizca que les impide comprender su entorno, porque creen que el mundo intelectual de los otros es el único mundo lúcidamente posible" (Botero, Op.cit). Toda la imagen que se proyecte del exterior, debe se decantada en la especificidad, los problemas enfermizos que padecen los europeos y norteamericanos no son los mismos de los latinos y del caribe, son sociedades distintas que se encuentran surcadas por historias distintas, por tanto necesitan ser pensadas en forma distinta. Un mundo globalizado no nos hace dependientes del pensar, del consumir y del actuar.

8. Un Mundo Multipolar Democrático: "Esto implica la formación mas allá de los estados nación, de organizaciones regionales con sentido económico y político. Esta regionalización parece ser el único medio razonable y eficaz para: Luchar contra los efectos de polarización de los grandes monopolios, reforzar las posiciones sociales de las clases y de los países desfavorecidos del sistema mundial y para emprender negociaciones colectivas a nivel inter-regional... Es a partir de una nueva regionalización que se hace posible proponer los ejes de una reflexión con miras a negociaciones que permitan organizar una interdependencia controlada, puesta al servicio de los pueblos" (9). La regionalización del mercado permite un intercambio que redunda en beneficios económicos para los propios países; es una economía que sin perder de vista lo externo, mire más hacia lo interno; una proyección interior que traería como consecuencia un arrojarse hacía afuera con una imagen fuerte, competitiva y no débil como lo ha venido mostrando.

La Tensión

Lo global y lo local generan una tensión que debe estar articulada a las necesidades de cada región, pero siendo consientes de lo mundial. Es este sentido es tensión por cuanto:

1. Se Necesita de la Ayuda Mutua. No se puede esperar que un estado crezca económica y políticamente sin la alianza de otros estados que poseen fortalezas distintas y que en cierta forma, pueden suplir las falencias de propio. Pero a la vez, no se puede esperar que un estado piense sólo en lo externo, si la economía interna se encuentra debilitada. No se puede mirar sólo hacía afuera, pero tampoco encerrarnos en lo nuestro.

2. Tensión en lo Cultural. La cultura no puede estar supeditada a lo económico. La cultura es una forma de mostrar las riquezas y etnias de los pueblos; es mostrar y a la vez enseñar como vivimos. Latinoamérica es una cultura fresca que tiene mucho que dar a otros países que se encuentran dormidos en la imaginación. Tensión por cuanto la economía de un país-región no puede opacar a la cultura, sino que ambas (cultura y economía), deben estar articuladas como un todo con sentido y no aisladas.

3. Tensión en la Medida que se Reconozca la Intelectualidad de los Otros, pero sin Negar la Nuestra. Como lo mencionaba antes, no se trata de ser nacionalistas, ni gremialistas; pero tampoco desarraigados de nuestra forma de pensar. La razón de otros países europeos y orientales, es sólo una de las tantas miradas que se tiene del mundo de la vida, de la ciencia, de la filosofía, de la religión y del arte entre otros. La otra mirada la tiene la América no descubierta que muestra ante el mundo la sagacidad y el ingenio de sus hombres. Tensión por cuanto es un proyectarnos hacia fuera pero con el cordón umbilical en la tierra del mestizo, como lo diría Gadamer "aunque lejos estemos, siempre volvemos a casa" (10). Hay mucho por enseñar a soñar a aquellos que ya lo han perdido.

4. Tensión de Incertidumbre frente al Futuro del Estado-Nación; pero con la firmeza de construir país y Latinoamérica. No nos podemos quedar diciendo que las cosas están mal y siguen "cuesta abajo" como el tango. Es forjar el futuro con el pasar de los días, es reconociendo que hay esperanza en medio de la crisis. Somos países latinos que estamos enseñados a vivir en medio del conflicto; a trabajar y estudiar a la vez; pero que, por encima del cansancio, pensando o descubriendo que la vida no está hecha de materialidad, sino de una superioridad espiritual reconocida por nuestros ancestros que se llamaban y aún pocos se llaman "hijos del sol". Vivir, pensar o descubrir, y soñar a pesar de las adversidades, es algo que pocos habitantes de tierras lejanas a Latinoamérica han aprendido a hacer.

5. Tensión en Optimizar los Medios. No todo lo que muestra la imagen es real, el cine y la televisión educan, pero también malforman; es hacer un uso con poder de decisión sobre ellos; la imagen nos enseña a competir para vivir mejor sin el otro; pero por otro lado, nos sensibiliza al mostrarnos lo violentos que somos en el planeta. De igual forma, se encuentran todos aquellos medios tecnológicos que nos facilitan una conexión con el mundo, pero que nos aíslan del propio. Paradójicamente el hombre de hoy es más solo que el de antes, en la medida que dispone de menos tiempo para decantar y pensar de lo que es como sujeto, y parte de esta culpa la tiene la información que atomiza constantemente lo social. Los medios deben fomentar la unidad entre las regiones con una proyección hacía el entorno y hacía lo global; se debe poseer conciencia de las dos.

6. Tensión en la Manera de Vivir. "No somos europeos, así que no vivimos como ellos" (11); tenemos mucho que aprender de ellos, pero también que desaprender. La mirada Latinoamericana es más colectiva, más de "hermanos de sangre", que cantan a la vida, al sol, a la luna, al agua; que ríen locamente. Eso se nos olvida en tanto el foco esté centrado en la forma de vida de los otros que a la vez no son nuestros, o si lo son, ya se encuentran adoctrinados. La malicia, la perspicacia, nuestros movimientos rítmicos y el doble sentido, hacen parte de lo que somos, y esto, no es del todo malo.

En suma, considero que hay mucho por recorrer en medio de lo global y lo local, pero sin perder de vista nuestra autenticidad e identidad. Excluidos o incluidos somos parte del mismo territorio mundial y local. "Lo local y lo universal es un proceso en el cual todos quedamos vinculados a lo lejano desde nuestro mundo cercano, construyendo la idea de lo GLOCAL" (12).

Notas

1) Botero Uribe Darío. Manifiesto del pensamiento Latinoamericano. Cooperativa editorial Magisterio. 2000. Colección Mesa Redonda. P 16.

2) Tedesco Juan Carlos. La Educación en el Marco del Nuevo Capitalismo. En: Memorias del II Congrso Nacional de Educación Superior a Distancia. Educación en la Globalización. Medellín Julio del 2000.

3) Jean-Baptiste de Foucauld et Denis Piveteau. Une société en quête de sens. París, Editions Odile Jacob, 1995. Citado por Tedesco. Op. Cit p 4.

4) Olivera Betrán Javier. El siglo XX y el Deporte. Balance y Perspectivas. En: Revista APUNS. Barcelona España. 2000. P. 3-4

5) Cohen David. Richesse du monde, pauvetré des nations. París, 1997. Citado por Tedesco. Op. Cit.

6) FUKUYAMA F. The end of Order. Londres, 1997. Un ejemplo de esta postura puede verse en el siguiente párrafo del libro de Fukuyama: "An understanding of the natural substrate on which social relationship are built permits us to begin to build causal connections between some of the phenomena we have documented above. The most clear-cut is the one between family breakdown and child abuse"(34) (…) "Family breakdown is also closely associated with crime"(35) "There is substantial evidence that in addition to being more promiscuous, young males are significantly more aggressive and violent than females and older males, and that this is the result of their underlying psychological make-up rather than culture" (35). (Citado por Tedesco 2000).

7) Botero Uribe Dario. América Latina: Cuatro Veces Enagenada En La Función De Pensar. En: Memorias del II Congrso Nacional de Educación Superior a Distancia. Educación en la Globalización. Medellín Julio del 2000.

8) I Corintios 10:23. La Biblia Devocional de Estudio. Antigua Versión de Casiodoro de Reina. Última Revision 1960. Liga Bíblica. P. 1005.

9) Amín Samir y Herrera Rémi. El Sur en el Sistema Mundial de Transformación. En Revista Nómadas Nro 12. Trabajo Globalización e Inequidades. Fundación Universidad Central. Bogotá. 2000. P 10-18

10) Gadamer, Hans – Georg. El lenguaje como Horizonte de una Ontología Hermenéutica. En Verdad y Método I. Salamanca. Sígueme. 1991. 526 – 585p

11) Botero Uribe. En: Manifiesto del pensamiento Latinoamericano. Op. Cit. 2000.

12) Mejía Marco Raúl. Desarrollo Sustentable: Campo conflictivo y Polisémico. Ponencia presentada en el XXX congreso internacional de Fe y Alegría. Yaruquí, Ecuador. 30 de octubre – 3 de noviembre. 1999.

Home | Indice | Números Completos | Instrucción para Autores
Cinta de Moebio
Revista de Epistemología de Ciencias Sociales
ISSN 0717-554X