Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales Murcia, N. y Jaramillo, L. 2001. La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta moebio 12: 194-204 La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa Complementarity and qualitative research projects Napoleón Murcia Peña (napo@cumanday.ucaldas.edu.co) y Luis Guillermo Jaramillo Echeverri (luguija@hotmail.com) Universidad de Caldas. Manizales. Colombia Resumen Uno de los problemas más traumáticos que enfrentamos al asumir un proceso de investigación tiene que ver con la falta de comprensión de las perspectivas teóricas con que podemos emprender la solución de un determinado problema. Existe por ejemplo, la creencia derivada de resolver problemas de investigación a partir de un solo modelo y diseño enseñado a lo largo de la historia por nuestros padres positivistas cual es la experimentación, y que por ende; todo aquello que pueda ser verificado, comprobado, manipulado y controlado es considerado como investigación. Esta creencia ha hecho además que se considere como válido en el conocimiento científico, todo aquello que contenga análisis estadístico o matemático, incluso para abordar fenómenos psicológicos, antropológicos y hasta sociales como lo es la educación. En este sentido, han surgido diferentes tendencias de investigación de corte cualitativo en la comprensión de fenómenos sociales como son: La fenomenología, la etnografía , la teoría fundada y la etnometodología expuestas desde los años treinta por la escuela de Chicago con un énfasis mas sociológico; la hermenéutica, expuesta por pensadores filosóficos como Dilthey, Gadamer y Weber; y la teoría crítica expuesta por Habermas como una forma diferente de asumir las ciencias sociales, en la cual se plantea el enfoque histórico hermenéutico que considera la explicación del mundo desde las relaciones del lenguaje, la tradición y la historia; y el principio de etnografía reflexiva expuesto por Hammersley y Atkinson (1994). Nuestro interés es presentar una posición mediadora de todas estas teorías cualitativas y ofrecer una propuesta de diseño metodológico para abordar estudios relacionados con las ciencias sociales; lo anterior, es con el fin de compartir con los investigadores una posibilidad mas en el proceso de comprensión de las realidades culturales. De igual forma, es nuestro deseo dar a conocer las diferentes experiencias que hemos tenido al abordar este diseño, tras haber desarrollado en primera instancia una investigación con jóvenes marginados en la ciudad de Manizales (Colombia) y haber desarrollado otras tantas con los estudiantes de nuestra universidad. Un Diseño desde la Complementariedad Partimos de considerar las investigaciones denominadas cualitativas, como la base de nuestro propuesta, las cuales le interesan los datos por sus cualidades, por lo que ocurre en cada uno de ellos y no tanto por sus cantidades. Su fundamento está dado por la visión holística de las realidades, lo cual implica comprender una realidad desde la relación que hay en cada uno de sus elementos y no desde la mirada aislada de estos. Como lo asume Martínez (1993:8.): "Cada parte al formar una nueva realidad, toma en si misma algo de la sustancia de otras, cede algo de si misma y en definitiva queda modificada." Si bien, reconocemos que existen diferentes tendencias cualitativas como: La Etnografía, la Teoría fundada, la Fenomenología, la Hermenéutica, la Investigación Acción Participativa, la Etnometodología, las Historias Orales o de Vida, e incluso las investigaciones Históricas, entre otras; todas estas presentan elementos importantes en el análisis en la comprensión de las realidades culturales; sin embargo, cada una de ellas desconoce el aporte de las otras, al centrar su análisis de comprensión en fracciones de la realidad; caso de la etnometodología que centra su análisis en las acciones de los sujetos y no en su esencia como lo propone la fenomenología; o de la etnografía que busca la descripción de rasgos culturales, distinto a la Teoría fundada que pretende construir teoría a parir de la comparación constante (ver Garfinkel 1994,62; Ritzer 1996,287; Sandoval 1997,58 y Murcia y Jaramillo 2000,61). En un proceso de investigación social, lo que se busca es comprender el fenómeno, lo más cerca posible a la realidad que viven los sujetos inmersos en este, y esa comprensión no se logra en su totalidad si se percibe desde pequeñas miradas del investigador. En consideración a lo anterior, se hace necesario reconocer cada uno de los aportes de las diferentes tendencias anteriormente expuestas para lograr una mayor y mejor aproximación a la realidad estudiada, por ello se acudimos al principio de complementariedad como una posibilidad de articulación respecto a las opciones que nos brinda cada tendencia. Por tanto, y a manera de síntesis, para estructurar una propuesta desde la complementariedad, es necesario entre otras, que esta se sustente en: Las teorías de la complejización de las ciencias propuestas por Edgar Morín y Kern (1993,189), según las cuales, una ciencia se desarrolla cuando busca su complejización; esto es, cuando se analiza desde las relaciones internas y externas, o sea, en función de sus posibilidades de relación con el todo y sus partes. Los autores consideran que una ciencia se estanca, cuando se simplifica, es decir, cuando se reduce al fraccionamiento de cada una de sus partes y se desconoce la relación con el todo y con otras ciencias. El principio sistémico Ecológico expuesto por Miguel Martínez como una posibilidad de comprensión de un texto cultural y la consideración de las relaciones que se dan permanentemente en dicho texto: "Nuestra mente no sigue sólo una vía causal, lineal, unidireccional; sino también, y a veces sobre todo, un enfoque modular estructural, dialéctico, gestáltico, donde todo afecta e interactúa con todo, donde cada elemento no sólo se define por lo que es o representa en sí mismo, sino y especialmente, por su red de relaciones con todos los demás". (Miguel Martínez 1993, 4). Dicha relación de interdependencia, es considerada también por Morín (1994,70-72) como una característica de todo sujeto al ser "auto eco organizado". En la teoría de la acción comunicativa de Habermas; según la cual, todo acto de habla implica una acción de comunicarse, y esa comunicación se desarrolla mediante las señales o emisiones emitidas en un contexto de intencionalidad que desencadena una acción, la cual es la base en los acuerdos entre varios participantes del proceso comunicativo (Habermas, 1999 tomo II,14); lo anterior implica que para comprender la comunicación es necesario reconocer la intencionalidad de los actos de habla. Si este acto de habla se analiza en el referente de contexto sociocultural donde tuvo origen y desde el proceso global que implica comunicarse, se puede realizar una aproximación a la veracidad y validez de la información recolectada. Pues es en el marco de los procesos comunicativos, que el sujeto expresa ese cúmulo de acciones e interacciones que determinan su percepción del mundo y de su realidad. Esto es, que en el acto comunicativo, existen hablantes y oyentes que se refieren a algo en el mundo, y en esa relación buscan entenderse. Lo anterior, se logra mediante unos contratos implícitos entre el hablante y oyente, quienes se ponen de acuerdo en las pretensiones de validez de sus argumentaciones. De este acuerdo mutuo, puede surgir la acción, la cual es un dominio de situaciones producto de los contratos de habla. Por lo anterior, una acción comunicativa se basa en tres aspectos: el primero está dado por la intención de los comunicantes al manifestar sus actos comunicativos; es decir, el aspecto teleológico de ejecución de un plan de acción. El segundo es el aspecto comunicativo propiamente dicho, que implica la interpretación de la situación y el pacto de comunicación; y el tercero es el acuerdo logrado en la interacción (ver Habermas, op,cit. tomo II, 14 y Mardones 1991,114-118). Esta perspectiva se apoya también en las propuestas de Wittgestein II (citado por Briones 1988 y Habermas), de Searle, Austin y Grise; que asumen la necesidad de comprender los actos comunicativos para poder descifrar la verdadera intencionalidad de los mismos. Garfinkel (1994,23.) considera que "la mayoría de las interacciones que fundamentan la estructura y el orden social, toman la forma de intercambios y transacciones lingüísticas entre los miembros de una sociedad". La posibilidad de conocer el mundo desde la perspectiva de los sujetos, en tanto este es una representación de las vivencias que se van logrando durante la historia cultural. Lo anterior recogiendo la posibilidad de emprender miradas del mundo subjetivo a partir de la búsqueda de posibles estructuras que lo configuran, para llegar a la comprensión de las esencias de esas estructuras; esto, apoyados en las tendencias flexibles del estructuralismo que asumen la estructura como algo dinámico y que representan la intencionalidad de los sujetos mediadas por las acciones e interacciones; como las armazones de Goffman, y el rechazo al funcionalismo estructural que asumen Peter Blu y las teorías de redes (ver Ritzar,1996). Considera que la realidad debe ser complementada con las múltiples miradas, lo que constituye la necesidad de entender que la percepción se da en relación a los sujetos; por tanto, sería incompleto un estudio que no tuviese en cuenta diferentes miradas sobre el mismo fenómeno. Mockus (1994) siguiendo a Habermas, considera que es necesario realizar la "comprensión de los textos culturales desde el análisis e interpretación de los contratos de habla", los cuales se pueden comprender desde diferentes ángulos de análisis. Este elemento de la complementariedad, es denominado por los investigadores cualitativos como Triangulación, que a decir de Hammersley y Atkinson (1994,216) es la que "conlleva a la comprobación de información referente a un mismo fenómeno obtenida en diferentes fases del trabajo de campo, desde diferentes puntos o ciclos temporales existentes en el lugar, o comparando los relatos de los diferentes participantes". Para Denzin 1978 y Patton 1980 (citados por Taylor y Bogdan 1996,91) la triangulación se refiere a la utilización de distintos métodos o fuentes de datos (datos sustantivos y datos formales). Sandoval (1997,132) asocia la triangulación con el proceso de verificación de resultados, y Velazco y Díaz de Rada (1999,223), con la contrastación en diferentes fuentes y localización. Mariño (1991a, 77) realiza la triangulación desde la confrontación y socialización de los diarios de campo (validez interna). Esta estrategia metodológica facilita el desarrollo del principio de complementariedad, toda vez que permite ver que tipo de acciones e interacciones forman pautas culturales; es lo que Velazco y Díaz de Rada (1999,223) denominan "acceder al espacio público de la cultura, según una multiplicidad de perspectivas y datos multirreferenciales". Desde esta perspectiva, se considera la cultura como un estructura compleja que sería imposible de captar desde una sola mirada; por eso, los datos recolectados sobre ella, deben ofrecer múltiples facetas o matices remitiendo a una gran variedad de aspectos y niveles de la realidad. En síntesis, la triangulación que contempla este punto desde las múltiples miradas desde el principio de complementariedad tiene en cuenta: 1. Los diferentes sujetos informantes que tengan relación con el fenómeno en la observación de este (validación interna). 2. La observación del fenómeno desde diferentes ángulos geográficos e históricos. 3. Los diferentes contextos internos y externos que intervienen en el fenómeno a estudiar (políticos, ideológicos, económicos y culturales). 4. Comprender la realidad cultural desde la confrontación entre el sujeto protagonista del fenómeno, la interpretación del investigador (teoría sustantiva) y las teorías formales desarrolladas sobre el fenómeno. Los estudios deben realizarse donde tiene objeto la cotidianidad sin perder de vista lo externo. Esta pretensión trae una doble connotación para un estudio desde el principio de complementariedad: En primer lugar, la necesidad de tener en cuenta los contextos interno y externo que están relacionados con el fenómeno de investigación, lo que hace posible una visión histórica del mismo. Por ejemplo, no es pertinente buscar la comprensión de lo que sucede en un fenómeno educativo, desde la búsqueda de uno sólo de sus comportamientos normativos (la relación alumno-maestro) sin tener en cuenta los otros factores que en él mismo intervienen (el factor económico, el factor social, político, el criterio ético, afectivo y pedagógico entre otros). En segundo lugar, la necesidad de realizar los estudios desde dentro; es decir, desde la propia percepción de los sujetos implicados. En el proceso de conocimiento social es necesario tener en cuenta que el extraer el sujeto o fenómeno del medio natural donde se genera el acontecimiento es negativo para la comprensión, toda vez que el comportamiento de los sujetos cambia permanentemente y de acuerdo a las características del contexto donde se están generando. En la hermenéutica como base en los procesos de comprensión de sentidos y significados de los escenarios sociales y de los sujetos que intervienen en ellos (tanto del investigador como del investigado). Las realidades de los sujetos desde las teorías del lenguaje, no sólo son objetivadas por medio de los procesos comunicativos, sino que son incorporadas a través de dichos procesos. Por ello, el lenguaje desde nuestra perspectiva, es asumido como la posibilidad natural que tiene el individuo para expresar sus acciones y conciencia sobre el mundo. El investigador y el investigado en un proceso de relación directa con el fenómeno, dejan entrever mediante el lenguaje (sea hablado, escrito o expresivo) la forma como ellos están interpretando el mundo. En tal razón, es la hermenéutica del lenguaje, la que propicia ese acercamiento entre la realidad y el acto comunicativo, entre el dato descrito y la posibilidad interpretativa, entre el saber lo observado y la comprensión de ese fenómeno. Este planteamiento es aceptado por Berger y Luckman cuando consideran que "mediante el lenguaje no sólo se objetiva el mundo subjetivo, sino que a su vez se incorpora el conocimiento socialmente compartido". La influencia de los sujetos en la percepción del mundo, pues considera que la mejor forma para desentrañar una realidad sociocultural es estudiando a los sujetos que son actores de esa realidad. Desde lo anterior, reconoce los aportes de Husserl (1997) y Prieto Castillo (1993), en cuanto que la realidad es para los sujetos; pues son ellos quienes asumen los elementos de una cultura, dándole sentido a cada uno de esos elementos y proyectando su vida según ese sentido dado. Searle (citado por Mardones, op.cit, 117) considera a propósito que "el significado de un texto sólo puede aprehenderse sobre el trasfondo de una precomprensión, que desarrollamos al crecer en nuestra cultura". En este mismo sentido J. Piaget (citado por Poso, 1994) en sus estudios sobre psicología considera que el mundo es configurado y re-configurado por los individuos. Así mismo otras teorías psicológicas como la desarrollada por Colly Gallart (citado por Pérez y Gallego 1995, 99), consideran que "las competencias cognoscitivas se hallan fuertemente ligadas al tipo de aprendizaje cognitivo en relación a las prácticas sociales dominantes". Precisamente, fundamentados en esta perspectiva, se han desarrollado diversas investigaciones entre las que se encuentran las de Parra Sandoval (1997) y Francisco Cajiao (1993) sobre las realidades educativas en Colombia; y los aportes investigativos de Martínez, Mariño, Sánchez Parga, Bonilla y Rodríguez, Velasco y Díaz de Rada, De la Cuesta, entre otros; todos ellos coinciden en que la estructura de un texto cultural, inicia con los elementos que la propia cultura le otorga al investigador, presentados básicamente en el lenguaje ordinario y en general en los procesos de comunicación que los sujetos utilizan. En la investigación acción participativa como un complemento operativo posterior de los estudios cualitativos iniciales, tal y como lo propone Mariño (1991b,103). Lo anterior, por cuanto no descartamos en nuestra perspectiva, el llegar a formular, comprobar o refinar teorías, hipótesis y conceptos, siempre que ellos sean la resultante de la comprensión de esa red de sentidos y significados socioculturales. Por lo anterior, el grupo de investigación se identifica con las propuestas de Hamersley y Atkinson, Taylor y Bogdan, y Glasser y Strauss (1967) en relación a que, lo mas importante, es la comprensión y re definición de las acciones e interacciones desde los propios escenarios donde estas se estén generando. En las diferentes aportaciones de la investigación cualitativa; entre ellas: La propuesta de Hoyos y Vargas en relación a la teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales; los aportes de Mariño, 1991a) sobre la investigación etnográfica aplicada a la educación (anotación sobre el diario de campo en la cruzada de alfabetización en Nicaragua); Sandoval, referente a la investigación cualitativa; Elsie Rockwell, sobre la etnografía y teoría de la investigación educativa; Restrepo Gómez, en torno a la investigación en educación; Edwads, desde los sujetos y la construcción social del sujeto escolar en primaria; Velazco y Díaz de Rada, desde los aportes en la lógica de la investigación etnográfica; Hammersley y Atkinson, con las aportaciones en etnografía Reflexiva, Taylor y Bogdan, en su texto introducción a los métodos cualitativos de investigación y las aportaciones de Mardones, en torno al objeto de las ciencias sociales y humanas. En síntesis en, en un enfoque desde el principio de complementariedad es necesario tener en cuenta: Realizar los estudios sociales en su medio natural, tal y como lo enuncia el naturalismo. La posibilidad de comprender la esencia de los fenómenos a partir del reconocimiento de las acciones y experiencias de los sujetos, y su consolidación en estructuras socioculturales; propuestas impulsadas por la Fenomenología, la Etnometodología y el estructuralismo. La importancia de comprender las redes de sentido y significado socioculturales desde los procesos comunicativos en un contexto determinado, propias de la hermenéutica. El apoyo en un paradigma teórico científico que reconozca la trascendencia de la comunicación, la tradición y la historia, tal y como lo propone la teoría crítica. La importancia de poder construir teoría a partir de la comparación constante, propuesta por la teoría fundada. La necesidad de reconocer los rasgos culturales y poder reflexionar sobre ellos a partir de la propuesta de la etnografía reflexiva. La posibilidad de apoyar los análisis de tipo individual y colectivo en historias orales y de vida. La posibilidad de utilizar algunos diseños previos de tipo flexible, que se puedan ir reconfigurando en el proceso mismo de investigación. La opción de utilizar algunas técnicas estadísticas, siempre que sean un medio en esa búsqueda teórica para ayudar a comprender mejor la realidad. La posibilidad de extender las propuestas comprensivas hacia la reflexión y cambio de estructuras socioculturales mediante la crítica emancipadora de la comunidad, propia de la Investigación Acción Participativa. Diseño Metodológico Desde las consideraciones anteriores se propone un diseño metodológico que tenga en cuenta los elementos importantes de cada una de las tendencias de investigación complementándolas entre si. Asumimos que la forma de percepción del universo por el sujeto se hace manifiesta a través de las acciones e interacciones que dicho sujeto expresa en una realidad determinada; en tal sentido, es necesario estudiarlas en el escenario de relaciones sociales de esa realidad con la menor influencia posible de un marco de inferencias apriorísticas. Esto es, con un referente conceptual limitado, el cual se utilizaría para una mejor comprensión de los aspectos a investigar. Estructura del Diseño de Investigación El diseño consta de tres momentos, los cuales interactúan a lo largo de todo el proceso de investigación y trabajo de campo, con el objetivo de ir configurando la estructura sociocultural (ver Murcia y Jaramillo 2000). Con el objeto de clarificar un poco el desarrollo de los tres momentos, estos serán abordados por separado a continuación: 1. Primer Momento (Preconfiguración) En este momento, se hace una aproximación a la realidad sociocultural desde un acercamiento a la teoría formal (perspectiva deductiva) y a la teoría sustantiva (perspectiva inductiva) (1), con el fin de focalizar un interrogante o problema de investigación respecto a la realidad que se desea comprender, la cual se denomina en esta propuesta "posible dimensión temática". Como se delimita la temática desde lo inductivo. Para delimitar y definir la dimensión temática desde lo inductivo es necesario iniciar el acceso al escenario de investigación; es decir, comenzar los contactos con los diferentes sujetos involucrados en el fenómeno social, para posibilitar una negociación de relaciones, esto es la iniciación del trabajo de campo, teniendo en cuenta la mirada interna y externa de la realidad. Es como preparar el acceso al trabajo de campo desde una guía de observación inicial la cual se estructura de acuerdo a la intencionalidad de los investigadores. Como se precisó anteriormente, este primer momento (preconfiguración), es el que permite al investigador asumir una dirección inicial en la selección del tema, para irla condensando y delimitando de forma progresiva; el investigador, apoyado en un plan de acción inicial, deberá asumir procesos de interacción con el grupo en estudio, del que surgirán los primeros elementos pre-configuradores de esa realidad, los cuales serán enriquecidos con procesos de búsqueda teórica que se desarrolla de forma paralela. Como delimitar el área desde lo deductivo. En la preconfiguración, debe existir una estrecha relación entre la teoría y la práctica cultural, pues existe la necesidad de comprender el fenómeno estudiado y en muchas ocasiones la sola descripción de la realidad no nos permite dicha interpretación. Por tanto, el proceso deductivo implica la búsqueda teórica de los elementos que configuran la temática de estudio, la cual debe realizarse en forma paralela a la búsqueda empírica, para evitar en lo posible, juicios sesgados sobre la estructura que la realidad nos va mostrando. Esta práctica complementaria, es importante además por cuanto permite conocer otros estudios en relación al área o a la temática; y junto con los primeros hallazgos inductivos ayuda a definir una posible pre- estructura sociocultural. Pre-Estructura Sociocultural. Una vez clarificado el escenario desde el proceso inductivo y deductivo, se procede a establecer una Pre-estructura que represente de manera articulada los elementos encontrados en la realidad. Recordando que los elementos de una estructura no tienen significado por sí solos, sino que estos se deben a las relaciones que poseen entre si, es posible representar esa estructura inicialmente encontrada, en un ideograma o mapa conceptual. 2. Segundo Momento: Plan de Configuración A partir de la pre-estructura encontrada, se elabora una segunda guía que nos ayuda a buscar la estructura propiamente dicha de la realidad investigada, mediante un proceso profundo de trabajo de campo. Elementos posibles de la segunda guía o guía de configuración: 1. La indagación central a solucionar. (Formulando el problema emergente desde la pre configuración de la estructura sociocultural). 2. Las preguntas de investigación. (La orientación a partir de otros interrogantes surgidos desde los elementos de la pre- estructura) 3. La metodología de la investigación (Los procedimientos para llegar a desentrañar la estructura sociocultural) 3.1 Población e informantes claves: hacia la representatividad sociocultural. 3.2 Métodos de recolección de información : 3.3 Entrevista a profundidad. 3.4 La observación participante 3.5 Otras posibles técnicas 4. Desarrollo de la guía de investigación (trabajo de campo en profundidad). El trabajo de campo propiamente dicho inicia cuando se pone en marcha el diseño hasta aquí elaborado. Lo mas importante en este proceso es lograr la saturación total o teórica de los datos a través de la relación constante y permanente que se establece con los informantes claves, a tal punto de alcanzar un alto nivel de empatía y que posibilite la veracidad de la información recolectada. Existen muchas formas de acopiar la información, lo importante es que se pueda tener el dato a la mano en el momento que se necesite y sin perder el contexto en el que se produjo el relato (relación sentido). 3. En el Tercer Momento o Reconfiguración En este momento, se exponen los hallazgos de la investigación, donde se redimensiona la estructura sociocultural, a partir de la relación : elementos teóricos, interpretación del investigador y datos culturales; es decir, se inicia la comprensión de sentido a una estructura sociocultural. Qué pretende el análisis en un proceso de Complementariedad: Partimos de recordar que la propuesta, busca la complementariedad entre las tendencias de investigación, por eso el procesamiento de la información se mueve entre aquellos estudios considerados descriptivos y aquellos considerados teóricos o conceptuales (Ver Taylor y Bogdan 1996). Lo importante es que el escenario relatado se presente con gran fidelidad, pero matizado por las percepciones del investigador y por las teorías sociológicas o disciplinares según sea el estudio. Qué es reconfigurar la realidad? La reconfiguración de la estructura ciertamente no es un momento independiente del momento anterior (configuración), aunque ningún momento lo es, pero el paso de la configuración a la reconfiguración, podría decirse que es paralelo, en tanto una vez los elementos de la estructura van emergiendo, estos se van analizando y articulando con la teoría formal; y desde esta relación se construye la comprensión con sentido del fenómeno; es decir, se redimensiona la estructura desde la comprensión que la teoría nos aporta sobre las categorías culturales. Se asume así mismo el proceso de reconfiguración, como un momento de confrontación, logrado desde la realidad empírica y contrastada con la realidad conceptual ; pues no se puede caer aquí en la especulación del racionalismo técnico, que al decir de Tedezco (1989), no ha podido dar explicación a los fenómenos sociales; ni en el reduccionismo de la casuística, que no permite visualizar una dimensión histórica del fenómeno. En términos generales, en una investigación etnográfica cuyo interés está fundamentado en la comprensión de las acciones e interacciones de un escenario sociocultural, los datos deben analizarse permanentemente, para desde ese análisis, poder reorientar el proceso, e ir comprendiendo esa realidad; por eso, proponemos algunas recomendaciones en la elaboración de los informes. Por último un informe escrito debe contener: el modo como se recogieron e interpretaron los datos, tiempo y extensión del estudio, naturaleza y número de escenarios e informantes y encuadre mental del investigador; o sea, su ubicación epistemológica en torno a la investigación en ciencias sociales (ver Hammersley y Atkinson op.cit 1994) Algunas investigaciones que se han realizado con esta propuesta son las siguientes: La danza y la promoción ético moral en adolescentes marginados, la cual tuvo por objetivo desentrañar las acciones e interacciones de los adolescentes por medio de la práctica de diferentes manifestaciones dancísticas como el rap, el rock and roll y la danza latina. (Murcia Jaramillo y Castro 1996) El fútbol femenino. Producto de estigmatización cultural en la mujer de hoy. En este trabajo se vislumbra claramente como la mujer que practica fútbol es víctima del machismo y el estigma de brusquedad y homosexualidad por el sólo hecho de realizar esta práctica deportiva. (Murcia, Arango, Castañeda y Duque 1997) Nuevos sentidos de los discapacitados visuales con relación a la Educación Física, la Recreación y del Deporte. En esta investigación, los discapacitados consideran como ellos viven en una sociedad discapacitante que no comprende sus posibilidades de percibir por medio de otros sentidos. (Jaramillo, Ortiz, Palacio,1998) Percepción de los estudiante de I y VIII semestres de la carrera de Educación Física Recreación y Deporte de la Universidad de Caldas de la Ciudad de Manizales. Donde se pudo comprender como los estudiantes ven la carrera como una acumulación de asignaturas aisladas y que brindan poco apoyo en su desempeño profesional. (Jaramillo, Arroyave, Bedoya, Osorio, Toro, Ospina y Marín, 1998) La recreación y la producción empresarial en MABE de Colombia, investigación que pudo comprender como los procesos de producción empresarial se ven afectados positivamente por la generación de actividades recreativas de la empresa. (Murcia, y estudiantes 1998) El baile de salón como ejercicio físico en los ancianos que asisten a la Caja de Compensación Familiar (Confamiliares) de la ciudad de Manizales. (Jaramillo, Gómez y Zuluaga 1999) El Sentido de la Recreación encontrado por los Trabajadores de la CHEC de Manizales. (Murcia y estudiantes 1997) Una aproximación al sentir de los Riosuseños frente al carnaval y a su máxima expresión de ingenio y creatividad: las cuadrillas ( Jaramillo, Mafla, Pérez, Pinzón y Toro 1999). Esta propuesta de diseño metodológico fue estructurada en el transcurso de nuestra labor académica, y se ha ido modificando en los constantes encuentros con los escenarios de búsqueda y los estudiantes investigadores que se han atrevido a compleja tarea de comprender las realidades socioculturales de nuestro entorno. Nota (1) Glasser y Strauss (1967), asumen que en el proceso de comparación permanente que exige la construcción de teoría, es necesario establecer una relación entre la teoría formal y la teoría sustantiva, la formal como aquella lograda desde las revisiones bibliográficas sobre el fenómeno estudiado y la teoría sustantiva como la resultante de la interacción y comprensión de las realidades investigadas. Bibliografia BONILLA C. Elsy, RODRIGUEZ S., Penélope. La investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes. 1997. 219p. ISBN: 958-9057-72-1. BRIONES, Guillermo. Bogotá: Métodos y técnicas avanzadas de Investigación aplicadas a la Educación y a las Ciencias sociales. Módulo 1. Metodología y epistemología de la investigación social. 2ª Ed. Santafé de Bogotá: ICFES, 1988. 150.p. CAJIAO, Francisco. La piel del alma. Cuerpo, Educación y Cultura. Santafé de Bogotá: Mesa Redonda, l996. 363p. ISBN: 958-20-0302-2. DE LA CUESTA, B. Carmen. Taller de investigación cualitativa. En: Memorias del seminario taller de Investigación Cualitativa, Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Programa de Enfermería. (1998, Abril 24-25-26 y Mayo 8-9-10. Manizales). DILTHEY, W. Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza, 1980. EDWARDS, Verónica. Los sujetos y la construcción del conocimiento escolar en primaria: Un estudio etnográfico. Bogotá: 1991. Dimensión Educativa (Aportes: 35). 19-32p. GADAMER, H.G. Verdad y Método. Las grandes líneas de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme, 1977. GARFINKEL, Jarol. Qué es la Etnometodología. En: Lectura política en teoría social.Cambridge: Politi press, 1994. GLASSER, B y STRUSS, A. El Desarrollo de la Teoría Fundada. Chicago, Illinois: Aldine. 1967. HABERMAS , J. Teoría de la Acción Comunicativa, Tomo I: Racionalidad de la Acción y Racionalización Social; y Tomo II: Crítica de la Razón Funcionalista. 4º Edición. España: Taurus, 1999. 517 y 618p. ISBN T.1: 84-306-0339-5. Y T.2: 84-306-0340-9. HABERMAS , J. Ciencias sociales reconstructivas v.s. Ciencias comprensivas. En: Ciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Pensament, l985. HAMMERSLEY, Martín y ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós, 1994. 300p. ISBN: 84-493-0012-6. HOYOS, Guillermo y VARGAS, Germán. La teoría de la acción comunicativa como nuevo Paradigma de Investigación en Ciencias Sociales: Las ciencias de la discusión. Módulo 2. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. ASCUN. (Abril de 1997).285p. ISBN. 952-9329-12-8. HUSSERL Edmund. Filosofía Contemporánea. Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica. Libro Segundo. Investigaciones Fenomenológicas Sobre Institución. Universidad Nacional Autónoma de México. México 1997. 512p. ISBN: 968-36-5-978-0. JARAMILLO E. Luis Guillermo. Et.al. Sentido cultural que le encuentran los estudiantes de primero y octavo semestre al programa de Educación Física De La Universidad de Caldas. Manizales, 1999. Trabajo de grado (Educación física): Universidad de Caldas. facultad de Ciencias para la salud. Departamento de Acción física Humana. JARAMILLO E. Luis Guillermo. Et.al. El baile de salón como ejercicio físico en los ancianos que asisten a la Caja de Compensación Familiar (Confamiliares) de la ciudad de Manizales. Publicado en la revista digital Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -Buenos Aires - Año 5 - N° 28 - Diciembre de 2000. JARAMILLO E. Luis Guillermo. Et. Al. La investigación "NUEVOS SENTIRES. Experiencia en Educación Física deporte y recreación desde el sentir de los discapacitados visuales. En: Revista de Educación Física y Recreación de la Universidad de Caldas. Manizales (Colombia) 1999. Vol. 2. N°4. Consecutivo 8. p37-44. ISSN: 0121-7461. MARDONES, José M. Filosofía de las ciencias Humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos, 1991. 415p. ISBN: 84-7658-314-1. MARIÑO Germán. El diario de campo en los grupos piloto en la cruzada de alfabetización en Nicaragua. Bogotá 1991. Dimensión Educativa. (Aportes:35). 62-87p. MARIÑO Germán. Una Etnografía sobre las plazas de mercado de Bogotá. Dimensión Educativa. Bogotá 1991.(Aportes:35).97-154p. MARTINEZ, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Manual teórico práctico. Caracas: Texto S.R.L., 1991.186p. ISBN: 980-070366-7. MARTINEZ, Miguel. La etnografía como una alternativa de investigación científica. Conferencia preparada para el simposio internacional de investigación científica. Una visión interdisciplinaria. Universidad Jorge Tadéo Lozano. Santafé de Bogotá, (23 al 28 de mayo de 1993).30p. MOCKUS, Antanas et .al. Las fronteras de la Escuela. Colciencias. CIDEC. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1994. MORIN, Edgar y KERN, Anne,B. La reforma del pensamiento. En: Tierra Patria. Buenos Aires: Nueva Visión, 1993.179-191p. MORIN, Edgar. La noción de sujeto. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Shitman Dora Friet (compilador). Buenos Aires: Paidós, 1994. 67-85p. MURCIA Peña Napoleón y JARAMILLO Echeverry Luis Guillermo. La complementariedad etnográfica. Investigación Cualitativa. Una guía posible abordar estudios sociales". Kinesis. 2000. Armenia (Colombia). 192p. ISBN: 958-9401-37-6. MURCIA Peña Napoleón et .al. El papel de la recreación en la producción empresarial en MABE de Colombia. Manizales, 1997. Trabajo de grado (Educación física): Universidad de Caldas. facultad de Ciencias para la salud. Departamento de Acción física Humana. MURCIA Peña Napoleón et.al. La influencia del Fútbol en los comportamientos éticos de las jóvenes practicantes. Manizales, 1997. Trabajo de grado (Educación física): Universidad de Caldas. facultad de Ciencias para la salud. Departamento de Acción física Humana. MURCIA Peña Napoleón et. al. Sentido de la recreación en los trabajadores de la Chec. Manizales. 1997. Trabajo de grado (Educación física): Universidad de Caldas. facultad de Ciencias para la salud. Departamento de Acción física Humana. PARRA, S. et.al. La Escuela Violenta. 2ª. Reimpresión. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores en coedición con la Fundación Fes, 1997. 316p. ISBN: 958-601-387-1. PEREZ, Royman. GALLEGO, B .Rómulo. Corrientes contructivistas. Santafé de Bogotá: Cooperativa editorial del Magisterio, editorial presencia, 1995. 154p. ISBN: 958-20-0060-0. PINTOR, R. Antonio. El hecho moral en Zubiri. Bogotá En: Etica y educación. Camargo y Gaona. Mesa redonda. 1996. POSO. J.I. Teorías cognitivas del aprendizaje. 3 ed. Madrid: Morata,1994. 70p PRIETO CASTILLO, Daniel. Educar con sentido. Apuntes sobre el aprendizaje. 1993. Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, Argentina, 70p. RITZER George. Teoría Sociológica Contemporánea. Universidad de Mariland. 3ª ed. México: Mc- Craw- Hill,1996. 680p. ISBN: 84-481-0179-0. Traducido de la tercera edición en ingles por María Teresa Casado Rodríguez. ROCKWELL, Elsie. Etnografía y teoría de la investigación educativa. En: Investigación etnográfica aplicada a la educación. Compilador. Germán Mariño. Santafé de Bogotá: Dimensión educativa. 1991.4-18p. SANCHEZ, Parga.J. La observación, la memoria y la palabra en la investigación social. Dimensión Educativa. Bogotá 1991.(Aportes:35) 23-33p. SANDOVAL, C. Carlos. Investigación cualitativa. Módulo 4. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Universidad de Antioquía. Medellín: ASCUN. (Agosto de 1997).433p. ISBN: 958-9329-18-7. SEARLE, John. Actos de Habla. Madrid: Técnos. l978. TAYLOR, S.D. BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 3. reimpresión. Barcelona: Paidós, 1996.341p. ISBN: 84-7509-816-9. TEDESCO, Juan Carlos. Los paradigmas de la investigación educativa. Santiago de Chile: Centro internacional de investigaciones para el desarrollo del Canadá (CIID). Contribuciones programa Flasco. 1989. VELAZCO, Honorio y DÍAZ DE RADA, Angel. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. 2ª. ed. Madrid: Trotta. 1999. 303.p. ISBN: 84-8164-195-2. WITTGENSTEIN, Ludwig. Tractatus Lógico Philosófhicus. 12ª ed. Barcelona: Atalaya, 1994. 215p. ISBN: 84-487-0156-9. Rad. Luis Bou García. |
Home | Indice | Números Completos | Instrucción para Autores |
Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales ISSN 0717-554X |