Marqués G. 2004. Una Faceta Desconocida del Pensamiento de Popper. Cinta moebio 21: 152-168 Una Faceta Desconocida del Pensamiento de Popper: Su aporte al programa austriaco de metodología de la economía Gustavo Marqués. CIECE. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (Argentina) En su lógica de la situación, Popper propone un modelo explicativo para las ciencias sociales que clarifica en qué sentido (y cómo) una explicación del comportamiento humano puede ser científica y objetiva y, además, de qué manera (y en referencia a qué tipo de fenómenos) sería capaz de explicar y predecir. Para ello incorpora a la explicación de las acciones humanas los fines y el conocimiento de los agentes. En esencia, este procedimiento es muy semejante al enfoque praxeológico -o, como diría Hayek, subjetivista- de los Austriacos. Popper mismo ha reconocido, que en el ámbito de los fenómenos humanos su propósito es elaborar una teoría objetiva de la subjetividad. Sin embargo, no es fácil armonizar esta propuesta con la "clásica" visión falsacionista popperiana, y muchos especialistas creen que ambas posturas son francamente incompatibles. En este trabajo trataremos de clarificar el contenido de la lógica de la situación y discutiremos algunos de los problemas que suscita esta perspectiva. Sostendremos, por otra parte, que se la comprende mejor si se la interpreta como un aporte al programa Austriaco de investigación en economía y metodología de las ciencias sociales, más que como un aporte al programa empirista moderno con el que Popper es usualmente identificado. Esta interpretación arroja una mirada diferente -y creemos que iluminadora- de la relación entre Popper y los Austriacos y, en particular, entre Popper y Hayek. Palabras clave: metodología, economía, ciencias sociales, Popper, austriacos |
Home | Indice | Números Completos | Instrucción para Autores |
Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales ISSN 0717-554X |